Con este tipo de acciones, el proyecto de Embajadas Tecnológicas pretende fomentar la participación de todos los ciudadanos extremeños que residen fuera de la región en el nuevo modelo tecnológico de la sociedad extremeña. Los talleres presenciales se desarrollarán durante los meses de junio a octubre en diferentes sedes de las AEE. La formación será impartida por personal técnico del proyecto y estará centrada en acercar a los participantes las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC con el objetivo de promover la participación y el conocimiento de nuevas herramientas de comunicación en las diferentes asociaciones de emigrantes extremeños, afianzando y fortaleciendo una comunidad virtual que actúe como nexo de unión de todos ellos.
Las próximas localidades donde se organizarán talleres de este tipo son Pinto (Madrid), Sevilla Logroño, Puçol (Valencia) y Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Los talleres están orientados en especial hacia las personas que tienen relación con las Embajadas Tecnológicas, aunque también están abiertas a cualquier miembro de las AEE con ganas de ponerse al día con estas herramientas.
Embajadas Tecnológicas en las Asociaciones Extremeñas en el Exterior es un proyecto de la vicepresidencia primera y portavocía de la Junta de Extremadura, en colaboración con el Consejo de Comunidades Extremeñas y gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX). Más información en la web www.embajadastecnologicasextremadura.es

No hay comentarios:
Publicar un comentario