Los eurodiputados han valorado positivamente la iniciativa y se han comprometido a trasladársela al ministro de Industria, Turismo y Comercio de España durante la comparecencia de éste ante el Parlamento para la explicación de los objetivos de la Presidencia Semestral de la Unión en esta materia. A lo largo de la reunión de trabajo mantenida en la sede del Parlamento en Bruselas en el marco de las 'Jornadas de Trabajo de la Asociación Comunidad de Redes de Telecentros en las Instituciones Europeas', los europarlamentarios han coincidido con los representantes de la Asociación en la oportunidad que representan los telecentros para la difusión del trabajo del Parlamento entre la ciudadanía, y el canal de traslado de las opiniones y sugerencia de estos hacia el propio Parlamento.
Los miembros de la Asociación, representantes de Comunidades Autónomas y entidades que trabajan en el campo de la Sociedad de la Información y los telecentros, han aprovechado la ocasión para trasladar a los responsables parlamentarios su preocupación por la decisión de la Comunidad de Madrid de cerrar más de 200 telecentros, y les han pedido que intercedan ante la presidenta de la Comunidad para que reconsidere una decisión que, entre otras cosas, supondrá la pérdida de unos 300 empleos especializados directos, y harán desaparecer el referente en el que los telecentros se han convertido para la movilización social de los colectivos más desfavorecidos, más allá de ser meros espacios para la alfabetización tecnológica.
Toda la información sobre las jornadas se encuentra en la web www.comunidaddetelecentros.net/europa/. La Asociación Comunidad Redes de Telecentros se constituyó en 2008 para agrupar a entidades e instituciones cuya actividad está relacionada con la gestión y actividad de los Telecentros. La Junta de Extremadura, representada por el Consorcio IdenTIC, está al frente de la presidencia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario