Durante el desarrollo de las sesiones se darán a conocer los recursos y herramientas relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación de los que disponen para esta búsqueda, poniendo especial atención al contexto en el que se aplican. Los jóvenes han de ser capaces de conocerse a sí mismos -mediante el análisis de sus capacidades, habilidades y competencias personales y profesionales-, saber qué desean hacer en un futuro y mostrarles qué medios y recursos se ponen a su disposición, la figura del AEDL o el OPEA en sus municipios, el SEXPE como intermediario y su plataforma http://www.extremaduratrabaja.es o algunas plataformas para el empleo en la web.
El Plan de Alfabetización Tecnológica y Software Libre de Extremadura, desarrollado a través de los Espacios para el Empleo-Nuevos Centros del Conocimiento de Extremadura, es un programa gratuito y cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Junta de Extremadura a través de la consejería de Igualdad y Empleo y el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX). Más información en http://www.nccextremadura.org/

No hay comentarios:
Publicar un comentario