En la presentación, Santiago García, director general de Desarrollo e Innovación Tecnológica del Gobierno de Cantabria ha afirmado que desde la incorporación de Cantabria al patronato de CENATIC "hemos trabajado intensamente para potenciar servicios tecnológicos basados en software libre, fomentar la reutilización y compartición de aplicaciones abiertas en el marco de las administraciones públicas cántabras, e impulsar el uso del código abierto en la sociedad. El informe presentado pone de manifiesto la fortaleza del sector TIC asociado al software libre, algo de lo que también participa el empresariado TIC de Cantabria", ha comentado el director general momentos después de la reunión con los empresarios. Por su parte, Sebastián Muriel, director general de red.es comentó que "las empresas y las administraciones, tanto la central como la local, empiezan a ser conscientes de los numerosos beneficios del uso de tecnologías abiertas, que además implican un modelo de desarrollo empresarial sostenible, basado en la cooperación, la innovación, la transferencia de conocimiento y la excelencia". Para finalizar, Miguel Jaque ha querido reconocer el papel que Cantabria viene jugando en el Patronato de CENATIC, destacando "el trabajo realizado para impulsar el uso del software libre en las empresas, elemento clave en estos momentos para el desarrollo tecnológico de las empresas en España".
A nivel internacional, Europa es pionera en el desarrollo de software libre, que alcanza ya el 29% de todo el software desarrollado. El 65% de las empresas han adoptado o tienen interés en adoptar software de fuentes abiertas. De ellas, un 53% tienen software libre para la gestión de bases de datos, un 32% para la gestión de redes, y un 30% en seguridad. A futuro, la evolución prevista es en e-learning, gestión de redes, desarrollo de aplicaciones y de creación de contenidos digitales. En España, el 33% del software utilizado por las pymes es libre, principalmente utilizado para sistemas de gestión de bases de datos (66%), servidores web (61%), sistemas operativos (61%) y suites ofimáticas (48%). En el caso de las grandes empresas, este porcentaje es del 14%, principalmente usado en servidores web (50%), sistemas operativos (47%), gestión de bases de datos (41%) y suites ofimáticas (28%).
Las razones para elegir software libre en las grandes corporaciones son el menor o nulo coste de licencia (91% de las empresas encuestadas), el acceso al código fuente (80%), el menor coste total de propiedad TCO (78%), y la valoración de los estándares y procesos de desarrollo abierto (72%). En cuanto a las pymes, igualmente el menor o nulo coste de licencia es el principal valor (80%), seguido del acceso al código fuente (77%), el menor TCO (79%), y los estándares y procesos de desarrollo abiertos (77%). El 59% de las pymes, y el 41% de las grandes empresas que han adoptado alguna solución de software libre reconocen haber reducido costes, y se muestran muy satisfechas con su uso el 82% de grandes empresas y el 78% de las pymes. Finalmente, entre las empresas usuarias, el 85% de las pymes y el 95% de las grandes compañías afirman hacer aportaciones a la comunidad de desarrollo. El estudio ya está disponible en la dirección http://www.cenatic.es/url/informe_empresas
CENATIC es el proyecto estratégico del Gobierno de España con la misión de fomentar y difundir las TIC de fuentes abiertas en todos los ámbitos de la sociedad. Actualmente forman parte del Patronato de CENATIC, además del ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de Red.es, los gobiernos de Extremadura, Andalucía, Asturias, Aragón, Cantabria, Catalunya, Baleares y País Vasco, así como las empresas Atos Origin, Bull, Telefónica y GPEX.

No hay comentarios:
Publicar un comentario